Iniciar una rutina de ejercicio físico puede resultar desafiante, sobre todo si nunca antes se ha practicado deporte de manera constante. Las dudas más frecuentes giran en torno a por dónde empezar, qué tipo de actividad elegir y cómo mantener la motivación a largo plazo. La buena noticia es que no necesitas complicarlo demasiado: lo más importante es dar el primer paso y generar un hábito que resulte agradable y sostenible.

La clave inicial: elegir un ejercicio que disfrutes

El factor que más influye en la adherencia es que la actividad física resulte placentera o al menos tolerable. Si no disfrutas lo que haces, es muy difícil mantener la constancia. Al comienzo no importa tanto la intensidad ni la perfección técnica, sino que la práctica encaje en tu rutina y no la abandones a las pocas semanas.

  • Si disfrutas caminar, empieza con paseos cortos diarios.
  • Si prefieres música y ritmo, una clase de baile puede ser una excelente opción.
  • Si buscas fuerza, ejercicios con tu propio peso corporal son un buen punto de partida.

Recomendaciones básicas para comenzar a hacer ejercicio

  • Progresión gradual: no intentes entrenar como un deportista avanzado desde el primer día. Empieza con sesiones de 15 a 20 minutos y ve aumentando poco a poco.
  • Escucha a tu cuerpo: sentir esfuerzo es normal, pero el dolor persistente no lo es. Si aparece, detente y revisa tu técnica o intensidad.
  • Varía las actividades: alternar entre caminatas, fuerza ligera y estiramientos ayuda a trabajar diferentes capacidades físicas.
  • Constancia sobre perfección: es mejor entrenar poco pero regularmente que hacer sesiones intensas y abandonar después de unas semanas.

Beneficios del ejercicio físico para la salud

La evidencia científica, incluyendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirma que la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la salud mental y contribuye al bienestar general.

  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
  • Ayuda a controlar el peso corporal y la composición corporal.
  • Fortalece huesos, músculos y articulaciones.
  • Reduce niveles de estrés, ansiedad y depresión.
  • Mejora la calidad del sueño y la energía diaria.

Ejercicio terapéutico: cuando hay patologías específicas

En personas con dolor crónico, lesiones previas o enfermedades musculoesqueléticas, el ejercicio terapéutico es la estrategia recomendada. Se trata de programas diseñados por fisioterapeutas para mejorar fuerza, movilidad, control motor y reducir síntomas. En este punto, contar con una herramienta digital como TRAK puede marcar la diferencia, ya que permite:

  • Diseñar rutinas personalizadas según el diagnóstico y necesidades.
  • Corregir los ejercicios gracias a sistemas de inteligencia artificial.
  • Monitorizar la adherencia y el progreso en tiempo real.
  • Facilitar la comunicación entre paciente y fisioterapeuta.

Cómo TRAK ayuda a mantener la motivación

Uno de los mayores obstáculos al empezar a entrenar es la falta de motivación. TRAK facilita la adherencia al ejercicio porque transforma la rehabilitación y el acondicionamiento físico en una experiencia digital guiada:

  • Feedback inmediato: la aplicación corrige la técnica en tiempo real.
  • Estructura clara: los programas están divididos en niveles de dificultad y objetivos concretos.
  • Flexibilidad: puedes entrenar en casa o en el trabajo sin depender de un gimnasio.
  • Supervisión profesional: el fisioterapeuta monitoriza tus avances y adapta la rutina.

Consejos prácticos para crear el hábito

  • Agenda tus entrenamientos: trátalos como una cita importante.
  • Empieza poco a poco: tres días por semana pueden ser suficientes al principio.
  • Integra movimiento en tu rutina: subir escaleras, caminar al trabajo o hacer estiramientos breves.
  • Combina ejercicio y descanso: tan importante como moverse es dar al cuerpo tiempo para recuperarse.

Conclusión

Empezar a hacer ejercicio no requiere complicaciones: basta con escoger una actividad agradable, iniciar con progresión gradual y mantener la constancia. Cuando existen patologías o limitaciones específicas, el ejercicio terapéutico supervisado por un profesional es la clave, y soluciones digitales como TRAK hacen que la rehabilitación y el acondicionamiento físico sean más accesibles, seguros y motivadores. No se trata de entrenar mucho, sino de entrenar de forma adecuada y sostenible.

Preguntas frecuentes sobre cómo empezar a hacer ejercicio (FAQs)

Subscribe to our newsletter