En la era de la salud digital, la telerehabilitación se presenta como una solución innovadora para mejorar la vida de pacientes con condiciones crónicas. TRAK está a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo una plataforma pionera que combina inteligencia artificial, tecnología médica avanzada y atención personalizada.



¿Qué es TRAK y por qué es importante para la rehabilitación remota?

TRAK es una solución digital de rehabilitación remota diseñada para pacientes con condiciones neurológicas complejas, como el Síndrome de Cirugía Fallida de Columna (FBSS). Esta plataforma permite a los usuarios realizar sus programas de ejercicio desde la comodidad de su hogar, supervisados digitalmente y acompañados por profesionales de la salud. Es una herramienta valiosa, especialmente para pacientes implantados con dispositivos como los estimuladores medulares.



El Estudio Piloto de TRAK.BOSTON: Evaluando el Impacto en la Recuperación Postoperatoria

Para validar el potencial de TRAK, se llevó a cabo un estudio piloto prospectivo no aleatorizado en España en Nov-Feb de 2024-2025.. Este estudio se centró en pacientes postoperatorios de columna lumbar con dolor crónico (+6 meses), diagnosticados con FBSS y que habían sido implantados con estimuladores de médula espinal de una empresa líder en la industria farmacéutica.



Objetivos Claros para una Mejor Recuperación

El objetivo principal del estudio fue evaluar el efecto de un programa de ejercicios domiciliarios utilizando la aplicación de telerehabilitación de TRAK en la recuperación postoperatoria de estos pacientes.


Los objetivos secundarios incluyeron:

  • Medir el nivel de satisfacción del paciente con la plataforma y el equipo médico.
  • Analizar la usabilidad del sistema digital desde la perspectiva del usuario.


Metodología y Variables Clave

El estudio tuvo una duración de 12 semanas. Las evaluaciones se realizaron al inicio (V1) y en las semanas 4 (V2), 8 (V3), y 12 (V4).

Se utilizaron indicadores de salud reconocidos para medir los resultados:

  • Dolor mediante escala EVA.
  • Nivel de discapacidad (escala de Oswestry).
  • Calidad de vida (EuroQoL-5D).

Aunque la muestra del estudio fue reducida (5 pacientes), los resultados obtenidos son muy alentadores para el futuro de la fisioterapia digital y la rehabilitación remota.


Destacan los siguientes hallazgos:

  • Adherencia Excepcional: Se completó el 94,79% de las sesiones (273 de 288). Esta altísima adherencia es crucial para el éxito de la rehabilitación.
  • Reducción Significativa del Dolor: La puntuación en la escala EVA disminuyó de 9.6 a 5, una reducción estadísticamente significativa (p < 0.001).
  • Mejora en la Discapacidad: La puntuación en la escala de Oswestry, que mide la discapacidad relacionada con el dolor lumbar, mejoró de 61.05 a 50.
  • Calidad de Vida: Se observó una mejoría progresiva, aunque no alcanzó significancia estadística en este pequeño grupo.
  • Alta Satisfacción General: La valoración promedio de satisfacción fue de 3.5 sobre 5.

Además, la percepción de los pacientes subraya el impacto positivo de TRAK:

  • El 75% reportó sentirse en mejor estado físico y emocional.
  • El 50% indicó una reducción directa de su dolor.
  • El 100% de los pacientes que completaron el estudio estaría dispuesto a reutilizar la plataforma TRAK.


La Experiencia del Paciente con el Sistema TRAK

Los participantes del estudio destacaron varios beneficios clave de la plataforma:

  • La facilidad de uso de la aplicación móvil.
  • La comodidad de poder realizar la rehabilitación desde casa.
  • La interacción constante y el apoyo del equipo médico.
  • La seguridad y personalización del programa, potenciadas por la integración de inteligencia artificial en salud.

Tal como expresó uno de los participantes: «Fue muy cómodo hacer los ejercicios y usar la app. Es muy fácil de usar y volvería a hacer rehabilitación con este sistema.»



Conclusiones y el Futuro de la Salud Digital con TRAK

El estudio marca un hito importante en la aplicación de la telerehabilitación personalizada para pacientes con dispositivos implantables como los estimuladores medulares. A pesar del tamaño reducido de la muestra, los resultados obtenidos en términos de adherencia, reducción del dolor y mejora de la discapacidad son extremadamente prometedores.

Este modelo tiene el potencial de escalar a un mayor número de pacientes y centros médicos. TRAK representa una alternativa viable que puede ayudar a reducir la presión sobre los sistemas de salud tradicionales, al tiempo que mejora la experiencia del paciente al ofrecer un servicio más cómodo y eficaz. Su capacidad para integrarse en la práctica clínica habitual lo posiciona como una solución digital de referencia en la fisioterapia neurológica y la tecnología médica.

Con TRAK, la rehabilitación postoperatoria y el manejo del dolor crónico lumbar entran en una nueva era de accesibilidad, personalización y efectividad digital.



Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué tipo de patologías se pueden tratar con fisioterapia online?

TRAK permite tratar una amplia gama de afecciones musculoesqueléticas, respiratorias y postquirúrgicas, siempre bajo supervisión profesional.

  • ¿Necesito conocimientos técnicos para usar una plataforma como TRAK?

No. TRAK está diseñada para ser intuitiva tanto para profesionales como para pacientes, sin necesidad de formación técnica avanzada.

  • ¿Se puede combinar fisioterapia online con sesiones presenciales?

Sí. De hecho, el enfoque híbrido es el más recomendado para aprovechar lo mejor de ambos mundos.

  • ¿Qué necesito para empezar a ofrecer fisioterapia online?

Solo necesitas una conexión a internet y un dispositivo con cámara. TRAK se encarga del resto.

  • ¿Cómo puedo probar TRAK en mi clínica?

Puedes solicitar una demo gratuita desde la web de TRAK y comprobar su funcionamiento adaptado a tu práctica profesional.

Subscribe to our newsletter