Por qué importa: calidad clínica y seguridad jurídica
- La telerehabilitación amplía acceso, mejora la adherencia y reduce tiempos de espera, pero solo aporta valor si se realiza con garantías legales y de seguridad.
- Un marco de cumplimiento claro protege al paciente, al profesional y a la entidad sanitaria, reduce reclamaciones y facilita auditorías.
- TRAK integra estos controles para simplificar la práctica clínica digital.
Marco legal básico en España y la UE
Protección de datos y confidencialidad
- RGPD y LOPDGDD: licitud, minimización, limitación de finalidad, integridad, responsabilidad proactiva.
- Base jurídica: prestación de servicios de salud y consentimiento cuando proceda.
- Medidas: cifrado, control de accesos, logs, copias de seguridad.
- DPA: contrato con proveedor tecnológico cuando trate datos por cuenta de la clínica.
Derechos del paciente y documentación clínica
- Ley 41/2002: información clara, consentimiento informado, revocabilidad, intimidad.
- Historia clínica: motivo, valoración, plan, evolución, informes y sesiones telemáticas relevantes.
- Acceso del paciente: a su documentación y rectificación de datos.
Servicios sanitarios online
- LSSI-CE: identificación del prestador y normas deontológicas.
- Publicidad: ajustada a normativa, sin mensajes engañosos.
- Teleconsulta: asegurar identificación y medios adecuados al acto sanitario.
Consentimiento informado en telerehabilitación
- Alcance: explicar objetivos, beneficios, alternativas, limitaciones, riesgos.
- Formato: digital con evidencia de aceptación.
- Revocación: documentar fecha y alcance del cambio.
- Accesibilidad: lenguaje claro y apoyos para personas con discapacidad.
Historia clínica y trazabilidad
- Identificación: confirmar identidad del paciente.
- Sesión: medio utilizado, incidentes técnicos, ejercicios realizados y evolución.
- Escalas: dolor EVA, Oswestry, HAQ, KOOS, etc.
- Criterios de seguridad: umbrales de alerta y derivación.
Seguridad de la información
- Comunicaciones seguras: cifrado TLS y almacenamiento cifrado.
- Acceso por rol: mínimos privilegios y doble factor.
- Registro de actividad: accesos y modificaciones trazables.
- Ubicación de datos: alojamiento en la UE o con garantías.
- DPIA: recomendable en tratamientos de gran escala o innovadores.
- Gestión de incidentes: procedimiento de notificación de brechas.
Cómo TRAK facilita el cumplimiento
- Consentimiento digital: plantillas, registro con sello temporal.
- Historia clínica estructurada: valoración, objetivos, prescripción y logs de adherencia.
- Privacidad y seguridad: cifrado, control de acceso, registro y alojamiento en la UE.
- Trazabilidad: métricas de desempeño y evolución gráfica.
- Informes: exportables para inspecciones o coordinación clínica.
Checklist rápido
- Identificación profesional visible.
- Cláusulas de privacidad claras y DPA firmado.
- Consentimiento informado digital guardado en historia clínica.
- Guías de uso para pacientes.
- Plan de contingencia técnica.
- Registro de resultados y escalas.
- Procedimiento de incidentes definido.
Errores frecuentes
- Usar videollamadas genéricas: priorizar plataformas seguras para salud.
- No documentar la sesión: cada interacción debe registrarse.
- Consentimientos incompletos: deben ser específicos y actualizados.
- Transferencias sin garantías: alojar datos en la UE.
- Falta de accesibilidad: materiales en lectura fácil y subtítulos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Depende de la normativa local y tu seguro. Verifica si la póliza cubre actos transfronterizos.
No siempre. Lo importante es probar validez: identidad, contenido, fecha y registro.
Solo si es necesario. Requiere consentimiento específico y conservación limitada.
Signos de alarma, límites de la atención remota y plan de contingencia técnica.
No. La responsabilidad es del profesional, pero TRAK facilita la conservación estructurada.
Conclusión
La telerehabilitación de calidad exige cumplir la normativa, documentar con rigor y proteger los datos.
Con TRAK, gran parte del trabajo se integra en el flujo clínico: consentimiento digital, historia clínica, seguridad y trazabilidad.