TRAK es la primera plataforma que revoluciona la fisioterapia online digitalizando un tratamiento de ejercicio terapéutico.
La base de la protocolización de ejercicio en casa es contar con una buena biblioteca de ejercicios, que sean adaptables a cada situación y paciente y que se amolden a las peculiaridades de cada lesión. Esto resulta vital para aumentar la adherencia al tratamiento y para personalizar la atención a cada paciente.
Si bien al principio contábamos solo con 250 ejercicios, nuestra plataforma ha ido un paso más allá y ahora dispone de una completa biblioteca formada por más de 550 ejercicios para hacer en casa que el paciente puede adaptar con materiales que cualquier persona tendría en su domicilio, como un paraguas o una silla.
Además, contamos no solo con una gran cantidad de ejercicios escogidos por nuestro equipo de fisioterapeutas, sino que nuestra biblioteca goza de variedad. Incluye ejercicios de movilidad, fuerza, propiocepción y estiramiento, clasificados por dificultad. Con un nivel fácil para etapas tempranas de la patología o pacientes más frágiles, un nivel medio para pacientes más ágiles que progresan adecuadamente en su proceso de recuperación y un nivel avanzado hecho para las últimas etapas de la patología que busca una correcta readaptación final del paciente a sus actividades de la vida diaria.
La herramienta es un complemento perfecto para el tratamiento de fisioterapia, permitiendo al profesional sanitario generar y guardar sus protocolos de ejercicios, aportando eficiencia y rapidez a su trabajo. A parte de un buscador para encontrar ejercicios concretos, el fisioterapeuta puede clasificar los ejercicios por articulación si quiere empezar un protocolo desde cero. De esta manera, encontrará ejercicios de hombro, cervicales, mano y muñeca, lumbo-pélvicos, cadera, rodilla y tobillo y pie.
En el caso de que el profesional sanitario no encontrase un ejercicio que le resulta vital para la patología que está tratando, puede grabar el ejercicio por si mismo y subirlo a la plataforma para poder prescribirlo a sus pacientes.
Ejemplo: protocolo de ejercicios para glúteos
Os proponemos a continuación unos ejemplos simples de ejercicios para glúteos que podrías encontrar para hacer un protocolo de ejercicio terapéutico que se enfoque en esta musculatura:
1. EJERCICIO DE FUERZA: HIPTHRUST
Como ejemplo de ejercicio de fuerza os proponemos el hipthrust. Solo necesita de una plataforma con la que poder elevar el torso del suelo, como en este caso es el step.
El paciente se sitúa en supino sobre la plataforma y deja que el trasero caiga hacia el suelo. Luego eleva la cadera en un movimiento de extensión de cadera y mantiene la posición unos segundos antes de regresar a la posición inicial.
2. EJERCICIO DE MOVILIDAD: ABDUCCIÓN DE CADERA ALTERNA EN BIPEDESTACIÓN
Si bien es un ejercicio bastante básico, es una buena forma de trabajar el glúteo medio, tanto en la fase de despegue como en la de apoyo.
El paciente se sitúa en bipedestación y eleva una cadera hacia la abducción. Luego vuelve a la posición inicial y repite el movimiento con la cadera contraria.
3. EJERCICIO DE PROPIOCEPCIÓN: ABDUCCIÓN DE CADERA CON GOMA Y APOYO MONOPODAL
Se trata de un ejercicio de propiocepción, aunque también puede emplearse para ganar fuerza. La goma ejerce de resistencia y de handicap a la hora de mantener la estabilidad.
En la misma posición que antes, el paciente sitúa una goma elástica cerrada entre sus pies de forma que ejerza una resistencia cuando intenta realizar la abducción. Después de mantener la posición unos segundos, vuelve a la posición inicial.
4. EJERCICIO DE ESTIRAMIENTO: ESTIRAMIENTO DE GLÚTEO EN SILLA
Para terminar, os proponemos este ejercicio que no requiere de más material que una silla.
El paciente sitúa la pierna donde va a realizar el estiramiento encima de la contralateral y presiona la rodilla hacia el suelo llevando la cadera a rotación externa.
Aumenta la adherencia al tratamiento con TRAK
El empleo de aplicaciones y recursos tecnológicos para aumentar la adherencia al ejercicio ha sido demostrada por la evidencia en múltiples ocasiones. Valenzuela et al. publicaron una revisión en 2020 en la que avalaban la utilización de este tipo de herramientas para amentar la adherencia en pacientes mayores. Por otro lado, un meta-análisis publicado por Bullard et al. en 2019 declaró que la adherencia al ejercicio aumenta significativamente si está supervisado.
TRAK combina el potencial de implementar la tecnológica en la fisioterapia con la capacidad de supervisar y monitorizar de tratamiento por parte del profesional sanitario, lo cual repercute positivamente en la actitud del paciente.
La posibilidad que ofrece TRAK de ofrecer un tratamiento híbrido de fisioterapia online y fisioterapia presencial a los pacientes supone una revolución de la práctica clínica que se ve reflejada en la evolución de la patología y en la progresión de los pacientes, algo que hemos observado en cada caso de uso de nuestros usuarios.
Nuestra máxima es seguir avanzando y creciendo junto al paciente y al profesional sanitario que prescribe la herramienta, garantizando que la asistencia sanitaria llegue a cualquier persona que necesite de un tratamiento de rehabilitación y asegurándonos de que este sea óptimo y de calidad.