El problema de la rehabilitación post-COVID
El 70% de los pacientes de COVID sufren secuelas musculares y respiratorias que requieren rehabilitación terapéutica.
Los fisioterapeutas y médicos rehabilitadores tienen un papel fundamental en el manejo de estos pacientes, ya sea durante su estancia en cuidados intensivos, en los sectores hospitalarios convencionales, o bien durante la fase de seguimiento y rehabilitación en el domicilio.
La estancia prolongada en cuidados intensivos tiene consecuencias sobre todo respiratorias y ortopédicas. Además, aparte de los pacientes que requieren cuidados intensivos, el cuadro clínico del ataque relacionado con COVID-19 (deficiencias respiratorias, cardiovasculares, hepato-renales, neurológicas, cognitivas, musculoesqueléticas, metabólicas y conductuales) puede resultar en necesidades de rehabilitación en estos pacientes. El cuidado de la fisioterapia se basa, por tanto, en 3 aspectos: el respiratorio, el motor y la prevención de complicaciones. (Smondack P. et al, 2021)
La pandemia que ha generado el coronavirus ha puesto de manifiesto los problemas asistenciales de los servicios sanitarios cuando estos se vieron colapsados por la avalancha de casos leves y graves de pacientes que portaban la enfermedad. Esto no fue diferente para los servicios de rehabilitación que, en muchos casos, fueron cerrados dejando sin asistencia a multitud de pacientes.
Ahora, aunque la situación ha sido estabilizada gracias a la vacunación, la pandemia sigue suponiendo un reto a nivel clínico. Tanto en las primeras fases de la enfermedad como en las de recuperación y seguimiento de las secuelas de la misma.
Conscientes de este hecho y en el marco del programa de innovación Horizonte 2020, la UE lanzó el proyecto COVID X, que pretende llevar la lucha contra la pandemia a un nuevo nivel, ayudando a cerrar la brecha existente entre el sector digital y el sistema sanitario europeo.
El proyecto busca soluciones de IA y Big Data que luchen contra los desafíos que propone el coronavirus, validando y escalando los resultados para salvar vidas.
Es en este contexto es donde tiene lugar la asociación de nuestra entidad, TRAK, con la Clínica Asunción de Guipúzcoa.
Un proyecto de rehabilitación digital en la lucha contra la pandemia
El programa COVID-X financia a empresas tecnológicas y proveedores de atención médica para acelerar soluciones basadas en datos con capacidad de superar retos en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la enfermedad.
De esta manera, las dos entidades guipuzcoanas se han aliado para desarrollar un proyecto de telerehabilitación para pacientes post-COVID que encajase en el proyecto y han conseguido que sea uno de los trece seleccionados de entre los casi 80 que se presentaron al programa.
Así lo explicaba nuestro CEO, Jon Vital Corres, recientemente en una entrevista en el Diario Vasco:
«El proyecto que vamos a desarrollar junto con Asunción Klinika busca, mediante TRAK, nuestra plataforma de telerrehabilitación, dar respuesta a algunos de los retos que ha planteado la pandemia.
Por una parte, de cara a los pacientes de patologías musculoesqueléticas, reducir la necesidad de desplazamientos al servicio de rehabilitación sin menoscabar la calidad asistencial; y, por otra, ofrecer rehabilitación digital específica para pacientes post COVID. Hoy por hoy no existe ninguna herramienta en el mercado que ofrezca un servicio de fisioterapia digital a este tipo de pacientes y por eso nosotros queremos dar el paso para que TRAK sea esa solución que necesita el sector».
De esta manera podemos expresar que TRAK aporta al proyecto la herramienta tecnológica, una plataforma de tele rehabilitación, única en el mercado, que permite el seguimiento y monitorización de pacientes con diversas patologías mediante Inteligencia Artificial.
Asunción Klinika, por su parte, aporta la visión clínica. Los médicos rehabilitadores y fisioterapeutas del centro han validado los vídeos de ejercicios de la plataforma y han propuesto otros nuevos. Además, en breve se va a poner en marcha un testeo con pacientes del servicio de rehabilitación pautado y controlado por su equipo, para que los pacientes continúen el tratamiento en sus casas y sin necesidad de desplazarse al gimnasio.
¿Qué es TRAK?
TRAK es una software médico de telerehabilitación que, mediante inteligencia artificial, ofrece a los fisioterapeutas una herramienta para que puedan prescribir ejercicio terapéutico de una manera más ágil y sencilla.
Además, da al paciente una vía para que se ejercite y haga los ejercicios que le mande su fisioterapeuta, de manera correcta y controlada, utilizando únicamente la cámara de su dispositivo móvil o portátil. El sistema de visión artificial de TRAK permite a la plataforma ‘pensar’ por nosotros y ser capaz de darle al paciente correcciones en tiempo real.